
Meta 21
Garantizar la disponibilidad y accesibilidad de los conocimientos para orientar la acción en materia de biodiversidad
Lograr que los mejores datos, información y conocimientos estén disponibles a los encargados de la toma de decisiones, los profesionales y el público, para que guíen una gobernanza eficaz y equitativa, una gestión integrada y participativa de la diversidad biológica, y para mejorar la comunicación, la concienciación, la educación, la investigación y la gestión de los conocimientos, y también en el contexto de que solo se disponga de los conocimientos tradicionales, las innovaciones, las prácticas y las tecnologías de los pueblos indígenas y las comunidades locales con su consentimiento libre, previo e informado2, de conformidad con la legislación nacional.
Lograr que los mejores datos, información y conocimientos estén disponibles a los encargados de la toma de decisiones, los profesionales y el público, para que guíen una gobernanza eficaz y equitativa, una gestión integrada y participativa de la diversidad biológica, y para mejorar la comunicación, la concienciación, la educación, la investigación y la gestión de los conocimientos, y también en el contexto de que solo se disponga de los conocimientos tradicionales, las innovaciones, las prácticas y las tecnologías de los pueblos indígenas y las comunidades locales con su consentimiento libre, previo e informado2, de conformidad con la legislación nacional.

El contexto
PAME
El conocimiento del estado, la distribución, la tendencia de las poblaciones, la ecología y las amenazas a las especies es esencial para establecer prioridades, informar la planificación, determinar los niveles de uso sostenible e implementar acciones de manera efectiva. Los PI y las CL tienen gran parte de este conocimiento incorporado en sus prácticas y en el uso de sus tierras y recursos, especialmente aquellos de los que dependen sus medios de vida. Se necesita un monitoreo sistemático de las especies y la condición de sus hábitats para rastrear las tendencias y medir la efectividad de las acciones de conservación.