
Un ejemplo de gobernanza y participación de pueblos y nacionalidades indígenas en el manejo de la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, Ecuador
Las principales amenazas para la conservación de la RPF Cuyabeno provienen de las actividades petroleras, extracción forestal de productos maderables, caza ilegal, tráfico ilegal de vida silvestre, desarrollo agrícola bajo sistemas de monocultivos, expansión de la frontera agrícola y colonización.
El aumento de la visitación turística también es un reto que debe enfrentar la Reserva, ya que es un importante punto de ingreso hacia la Amazonía baja, y tiene interesantes valores naturales y culturales que son aprovechados con fines turísticos.
En términos socio ambientales, en la Reserva habitan 11 comunidades indígenas de cinco nacionalidades, con las que es necesario llegar a acuerdos relacionados con el acceso a la tenencia de la tierra y al uso sostenible de los recursos naturales del territorio. Esto representa un reto, pues se busca articular las visiones de manejo y conservación del territorio, entre estas comunidades indígenas y el Estado.