Gobernanza para la adaptación en la cuenca compartida del Río Goascorán

Gobernanza para la adaptación en la cuenca compartida del Río Goascorán

La carencia de un convenio de desarrollo fronterizo y la gran diversidad de actores son parte de los retos de gobernanza de la cuenca del Río Goascorán (2.345 km2), compartida entre Honduras y El Salvador. Para adaptarse ahí al cambio climático, se necesita de una gobernanza multidimensional (multinivel y multisectorial), participativa, flexible y ecosistémica, es decir, que integre a todos los actores de la cuenca, evalúe periódicamente las estrategias y medidas de adaptación implementadas, y gestione los servicios ecosistémicos prioritarios. En esta solución se facilitó la coordinación transfronteriza, instaurando Mesas Técnicas Ambientales (El Salv.) y promoviendo su acercamiento al Consejo de Cuenca del Río Goascorán (Hond.). A nivel local, se formaron los Consejos de Microcuenca del Río Lituy (Hond.) y Río Honduritas (El Salv.), creando capacidades mediante el “aprender haciendo”. Estas experiencias permitieron escalar acciones de adaptación y reforzar la gobernanza de la cuenca.

Publication
2021