

Related content
Forest Futures: JCDT's Vision for a Greener Blue and John Crow Mountains
The Jamaica Conservation and Development Trust has been actively engaged in reforestation and conservation efforts in the Blue and John Crow Mountains National Park, with the goal of maintaining and enhancing the remaining areas of closed and disturbed broadleaf forest and protecting the plant and animal species that exist there.
Key activities include employing community members for planting and forest restoration, ongoing seedling collection, and refurbishing nurseries to increase capacity. We have planted over 300 acres of degraded land with native trees, and created and maintained 3.5 km of firebreaks.
Innovative approaches such as piloting an early fire detection system using LoRa technology have been implemented. Our strategic approach also involves partnering with others to conduct studies that guide the preparation of conservation strategies and plans, linking conservation plans to visitor management plans for key sites, and promoting research to guide the implementation of conservation programs.
Plan de acción para la conservación de la cotorra cabeciamarilla (Amazona barbadensis) en toda su área de distribución 2022-2031
La cotorra cabeciamarilla (Amazona barbadensis) es una de las pocas especie dentro del género Amazona adaptada a vivir en ambientes áridos y semiáridos. El plan de acción para la conservación de la cotorra cabeciamarilla (2022-2031) es el primer plan de acción para toda su área de distribución, convirtiéndose en un importante documento que contiene el accionar con la especie durante los próximos diez años, con la identificación de los responsables y posibles colaboradores. En este documento se han incluido acciones que se han venido realizando, así como nuevas acciones que también serán beneficiosas para la conservación de la especie, dentro de las cuales destacan acciones enfocadas en generar condiciones para la reintroducción de la especie en Aruba.
Relevancia cultural y espiritual de la naturaleza
Estas directrices ofrecen un enfoque hacia la creación de un papel prominente y apropiado para la relevancia cultural y espiritual de la naturaleza dentro de la gobernanza y la gestión de las áreas protegidas y conservadas. Intentan superar algunas de las dificultades causadas por los objetivos contradictorios a la hora de comprometerse con la cultura en el contexto de la conservación de la naturaleza. Lo hacen reconociendo la diversidad global de visiones del mundo, sistemas de gobernanza, religiones y lenguas que conforman las diferentes formas de entender la naturaleza.
Explorando el futuro de los aceites vegetales
El informe hace hincapié en la importancia de respetar y apoyar los derechos de los pequeños agricultores y los sistemas locales de producción de aceite por sus resultados socioeconómicos positivos y su contribución a la seguridad alimentaria. El informe reconoce que dentro de cada sistema de aceite vegetal hay tanto actores como resultados buenos y malos, e insta a adoptar una perspectiva matizada. Se recomienda un enfoque sistémico para abordar eficazmente los distintos retos. Entre el público objetivo figuran gobiernos, comerciantes, asociaciones de agricultores y procesadores, que desempeñan un papel crucial en la realización de sistemas aceiteros sostenibles.
Naturaleza positiva para las empresas
La naturaleza (en los ámbitos del agua, la biodiversidad, la tierra/suelo y el aire/clima) sigue disminuyendo, con importantes repercusiones negativas para la sociedad. Las empresas deben comprender su impacto y su dependencia respecto a la naturaleza, gestionar los riesgos relacionados con ella e integrar el valor de la naturaleza en su toma de decisiones para identificar y aplicar oportunidades que contribuyan al objetivo global de una naturaleza positiva. Fundamentalmente, naturaleza positiva representa un cambio sistémico y transformador más que una «reformulación» de las prácticas actuales. El uso de enfoques de priorización puede permitir a las empresas identificar áreas en las que pueden tener una contribución material y significativa desde el principio, a medida que se adopta el cambio sistémico y transformador a lo largo de la empresa.