Siembra y cosecha de agua de lluvia frente a la sequía en la Microcuenca de Huacrahuacho

Siembra y cosecha de agua de lluvia frente a la sequía en la Microcuenca de Huacrahuacho

Esta solución se implementó en la microcuenca Huacrahuacho, ubicada en un ecosistema altoandino llamado Puna sobre los 3.800 msnm. Se diseñó frente a los problemas de sequía y disminución de fuentes de agua, durante la época seca, para el consumo humano y el uso agropecuario. Tuvo como objetivos: captar, almacenar e infiltrar agua y recargar los acuíferos; incrementar/mantener el caudal de los manantiales; generar un microclima con mayor humedad; y conservar la biodiversidad.

La qocha, palabra quechua que significa laguna pequeña, fue el centro de un conjunto de medidas que incorporan forestación, zanjas de infiltración, manejo de pasturas naturales y acequias colectoras o aductoras.

Gracias a estas medidas construidas por las familias y a nivel comunal, se cuenta con más agua durante las épocas de estiaje, lo que ha permitido la recuperación de pastos naturales para la producción ganadera y un cambio hacia un paisaje más húmedo con mayor biodiversidad y belleza paisajística.

Publication
2019