Related content
Unidos por la naturaleza en el camino hacia 2045
«Unidos por la naturaleza en el camino hacia 2045: una visión estratégica de 20 años para la Unión» articula el compromiso de la UICN con «un mundo justo que valora y conserva la naturaleza» y establece una dirección clara para las próximas dos décadas. Orienta los esfuerzos colectivos para salvaguardar la biodiversidad, inspirar el compromiso social e impulsar un cambio transformador hacia un futuro sostenible.
Unidos por la naturaleza en el camino hacia 2045
«Unidos por la naturaleza en el camino hacia 2045: una visión estratégica de 20 años para la Unión» articula el compromiso de la UICN con «un mundo justo que valora y conserva la naturaleza» y establece una dirección clara para las próximas dos décadas. Orienta los esfuerzos colectivos para salvaguardar la biodiversidad, inspirar el compromiso social e impulsar un cambio transformador hacia un futuro sostenible.
Unidos por la naturaleza en el camino hacia 2045
«Unidos por la naturaleza en el camino hacia 2045: una visión estratégica de 20 años para la Unión» articula el compromiso de la UICN con «un mundo justo que valora y conserva la naturaleza» y establece una dirección clara para las próximas dos décadas. Orienta los esfuerzos colectivos para salvaguardar la biodiversidad, inspirar el compromiso social e impulsar un cambio transformador hacia un futuro sostenible.
Guía sobre la evaluación de impacto acumulativo en la biodiversidad para desarrollos eólicos y solares e infraestructura asociada
Un objetivo clave de esta guía es replantear la EIA para ayudar a apoyar la conservación de la biodiversidad y el logro de los objetivos globales relacionados (junto con los objetivos climáticos y otros objetivos de desarrollo social). Esta guía se centra en la biodiversidad y el desarrollo eólico y solar, y está dirigida principalmente a planificadores gubernamentales y promotores de proyectos. Sin embargo, dado que está diseñada para ayudar a abordar algunos de los desafíos existentes en la EIA, su aplicabilidad es potencialmente más amplia.
Biodiversity and responsible sourcing for wind and solar developments
The key aim of this report is to outline how developers can start to act on supply chain biodiversity impacts by improving traceability and sourcing practices through. It is primarily aimed at developers of wind and solar projects and transmission infrastructure, who primarily source composite goods (e.g. wind turbines and solar panels).
Plan de acción para la conservación de la cotorra cabeciamarilla (Amazona barbadensis) en toda su área de distribución 2022-2031
La cotorra cabeciamarilla (Amazona barbadensis) es una de las pocas especie dentro del género Amazona adaptada a vivir en ambientes áridos y semiáridos. El plan de acción para la conservación de la cotorra cabeciamarilla (2022-2031) es el primer plan de acción para toda su área de distribución, convirtiéndose en un importante documento que contiene el accionar con la especie durante los próximos diez años, con la identificación de los responsables y posibles colaboradores. En este documento se han incluido acciones que se han venido realizando, así como nuevas acciones que también serán beneficiosas para la conservación de la especie, dentro de las cuales destacan acciones enfocadas en generar condiciones para la reintroducción de la especie en Aruba.
Relevancia cultural y espiritual de la naturaleza
Estas directrices ofrecen un enfoque hacia la creación de un papel prominente y apropiado para la relevancia cultural y espiritual de la naturaleza dentro de la gobernanza y la gestión de las áreas protegidas y conservadas. Intentan superar algunas de las dificultades causadas por los objetivos contradictorios a la hora de comprometerse con la cultura en el contexto de la conservación de la naturaleza. Lo hacen reconociendo la diversidad global de visiones del mundo, sistemas de gobernanza, religiones y lenguas que conforman las diferentes formas de entender la naturaleza.
Explorando el futuro de los aceites vegetales
El informe hace hincapié en la importancia de respetar y apoyar los derechos de los pequeños agricultores y los sistemas locales de producción de aceite por sus resultados socioeconómicos positivos y su contribución a la seguridad alimentaria. El informe reconoce que dentro de cada sistema de aceite vegetal hay tanto actores como resultados buenos y malos, e insta a adoptar una perspectiva matizada. Se recomienda un enfoque sistémico para abordar eficazmente los distintos retos. Entre el público objetivo figuran gobiernos, comerciantes, asociaciones de agricultores y procesadores, que desempeñan un papel crucial en la realización de sistemas aceiteros sostenibles.
Xiamen practice – a case study of integrating Nature-based Solutions in coastal city development
As a typical coastal city, Xiamen, Fujian Province, China, faces serious societal challenges such as the impact of climate change, overexploitation of natural resources, and loss of biodiversity. Xiamen is implementing Nature-based Solutions (NbS) by strengthening ecological protection, promoting ecosystem restoration, building sponge city, supporting sustainable community development and green transformation of mines, while encouraging funding and diverse public participation. After more than 30 years of exploration and practice, the green development concept of harmonious coexistence between man and nature has been integrated into areas and processes of Xiamen’s economic and social development, making Xiamen’s practice a global example of excellence in NbS and a model for sustainable development of coastal cities.
让企业参与自然保护
With 26 case studies from 10 multinational companies, this publication highlights their positive actions, interventions and initiatives contributing to specific conservation and restoration goals. The concrete examples illustrate a pivotal part of their work which have direct impacts on biodiversity and ecosystem on their sites and operations, focused on a variety of additional and proactive biodiversity conservation and restoration actions more commonly within the landscape and seascape. The different case studies seek to present current voluntary practices and initiatives that are above and beyond addressing the negative impacts on biodiversity and ecosystem services onsite. While not exhaustive, these case studies seek to be illustrative of current voluntary practices and demonstrative of some of the kinds of initiatives that are currently being carried out.