Skip to content
Group 97 Group 98
  • About
    • About GSAP
    • About GSAP SKILLS
    • Partners
  • GBF Targets & Actions
    • GBF Targets & Actions
    • GBF Actors
  • Tech4Species
  • News & Events
  • Menu
    • Taking action
    • Contact Us
    • Featured Content
    • Tech4Species
  • Knowledge HUB
  • Menu
    • Taking action
    • Contact Us
    • Featured Content
    • Tech4Species
  • Knowledge Hub
  • IUCN
  • Directrices para la evaluación de la condición jurídica y social nacional del agua de lastre
Directrices para la evaluación de la condición jurídica y social nacional del agua de lastre

Directrices para la evaluación de la condición jurídica y social nacional del agua de lastre

iucn
Download Visit page
Publication
2009

Related content

Integrando la Conservación del Ecosistema de Jalca en la Planificación Local para Asegurar la Provisión de Agua

En las últimas décadas, la Jalca, ecosistema altoandino importante para la regulación hídrica, se ha visto amenazada por su mal manejo y los cambios en las precipitaciones asociados al cambio climático. Ante esto, el Proyecto Páramo Andino promovió la conservación de la Jalca como fuente de agua, trabajando con la población un plan de manejo participativo, en el cual se priorizaron medidas de conservación del ecosistema y para aprovechar mejor el agua, que juntas contribuyen a la adaptación al cambio climático. Entre las medidas estan: protección de ojos de agua y manantiales con plantaciones de queñual (Polylepis spp.) y pircas de piedras; agroforestería, viveros forestales y forestación con queñual en macizos y protección de praderas con cercos vivos; construcción de microreservorios e instalación de riego por aspersión. Estas medidas fueran recogidas y financiadas por los gobiernos locales y tomadas en cuenta por el gobierno regional para determinar prioridades de conservación.

Comunidades fortalecen la gestión sostenible de la tierra, el bosque y la biodiversidad en la Cadena Volcánica de Guatemala

El Proyecto Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central en Guatemala busca integrar la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de la tierra y los bosques en paisajes productivos, generando beneficios locales y ambientales globales. Mediante un enfoque participativo, ha fortalecido capacidades técnicas y organizativas de pequeños productores, promoviendo prácticas sostenibles como abonos orgánicos, reforestación y producción orgánica. También ha impulsado la participación activa de mujeres en procesos organizativos y de comercialización, mejorando sus medios de vida. Hasta la fecha, ha beneficiado a 64,450 personas (31,715 hombres y 32,733 mujeres), con 216 acuerdos voluntarios que gestionan 19,802.24 ha con herramientas de manejo del paisaje y establecen conectividad en 59,265.41 ha, entre sistemas agrícolas/forestales y áreas protegidas.

Innovative Technology Empowering Biodiversity Protection in Montenegro

In response to growing environmental challenges, Montenegro is embracing digitalization and new technologies to safeguard its biodiversity. As part of the “Biodiversity Mainstreaming into Sectoral Policies and Practices and Strengthening Protection of Biodiversity Hotspots in Montenegro” (GEF 7) initiative, the project has facilitated cross-sectoral and multi-institutional cooperation while piloting innovative solutions aimed at improving decision-making processes and biodiversity protection through enhanced data collection, institutional collaboration, and the application of new technologies.

Reviving High Quality Coffee to Stimulate Climate Adaptation in Smallholder Farming Communities in the Democratic Republic of the Congo and Uganda

The burgeoning specialty coffee sector in DRC offers a compelling example of how regenerative agricultural practices can enhance both environmental sustainability and market value. By focusing on producing high-quality coffee and implementing improved farming techniques, Congolese coffee farmers are tapping into a growing global demand for ethically sourced specialty coffee. Higher product standards command premium prices and contribute to increased economic resilience within local communities. 

The Global Environment Facility (GEF) and Least Developed Countries Fund (LDCF) funded a partnership between the International Union for Conservation of Nature (IUCN), Nespresso, and TechnoServe through this project. Through Nespresso’s AAA Sustainable quality program, the project supported the sustainability of smallholder coffee farming households in South Kivu, DRC, while working to restore and revitalize degraded natural environments. Nespresso, TechnoServe, and DRC coffee farmers and cooperatives have partnered since 2019.

2024

Plan de acción para la conservación de la cotorra cabeciamarilla (Amazona barbadensis) en toda su área de distribución 2022-2031

La cotorra cabeciamarilla (Amazona barbadensis) es una de las pocas especie dentro del género Amazona adaptada a  vivir en ambientes áridos y semiáridos. El plan de acción para la conservación de la cotorra cabeciamarilla (2022-2031) es el primer plan de acción para toda su área de distribución, convirtiéndose en un importante documento que contiene el  accionar con la especie durante los próximos diez años, con la identificación de los responsables y posibles colaboradores. En este documento se han incluido acciones que se han venido realizando, así como nuevas acciones que también serán  beneficiosas para la conservación de la especie, dentro de las cuales destacan acciones enfocadas en generar condiciones  para la reintroducción de la especie en Aruba.

 

2024

Relevancia cultural y espiritual de la naturaleza

Estas directrices ofrecen un enfoque hacia la creación de un papel prominente y apropiado para la relevancia cultural y espiritual de la naturaleza dentro de la gobernanza y la gestión de las áreas protegidas y conservadas. Intentan superar algunas de las dificultades  causadas por los objetivos contradictorios a la hora de comprometerse con la cultura en el contexto de la conservación de la naturaleza. Lo hacen reconociendo la diversidad global de visiones del mundo, sistemas de gobernanza, religiones y lenguas que conforman las diferentes formas de entender la naturaleza.

2024

The global status of sharks, rays, and chimaeras

In the 20 years since the IUCN SSC Shark Specialist Group’s first status report (2005), much has changed for sharks, rays and chimaeras. This report updates our understanding, and the scope of information reflects the scale of these two decades of change. The breadth of research topics has expanded, mirroring the inclusion of a greater diversity of species, and attention is being trained on the emerging threats and the accelerating global changes to aquatic ecosystems. The 2005 report heralded a sea change for sharks, rays and chimaeras, whose historical obscurity in policy, conservation and fisheries management was a serious concern. In this report, the increased focus that was called for is now apparent in the scale of work happening across the planet.

2024

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza : Centro de Cooperación del Mediterráneo informe bienal 2022-2023

2024

Explorando el futuro de los aceites vegetales

El informe hace hincapié en la importancia de respetar y apoyar los derechos de los pequeños agricultores y los sistemas locales de producción de aceite por sus resultados socioeconómicos positivos y su  contribución a la seguridad alimentaria. El informe reconoce que dentro de cada sistema de aceite vegetal hay tanto actores como resultados buenos y malos, e insta a adoptar una perspectiva matizada. Se recomienda un enfoque sistémico para abordar eficazmente los distintos retos. Entre el público objetivo figuran gobiernos, comerciantes, asociaciones de agricultores y procesadores, que desempeñan un  papel crucial en la realización de sistemas aceiteros sostenibles.

 

Parques: La revista internacional dedicada a las áreas protegidas del mundo

2024

Naturaleza positiva para las empresas

La naturaleza (en los ámbitos del agua, la biodiversidad, la tierra/suelo y el aire/clima) sigue disminuyendo, con importantes repercusiones negativas para la sociedad. Las empresas deben  comprender su impacto y su dependencia respecto a la naturaleza, gestionar los riesgos relacionados con ella e integrar el valor de la naturaleza en su toma de decisiones para identificar y  aplicar oportunidades que contribuyan al objetivo global de una naturaleza positiva. Fundamentalmente, naturaleza positiva representa un cambio sistémico y transformador más que una «reformulación» de las prácticas actuales. El uso de enfoques de priorización puede permitir a las empresas identificar áreas en las que pueden tener una contribución material y significativa  desde el principio, a medida que se adopta el cambio sistémico y transformador a lo largo de la empresa.

2024

Estatutos del 5 de octubre de 1948… (incluidas las Reglas de Procedimiento…) y reglamento…enmendado por última vez el 16 de mayo de 2024

Seed Partners

Logo-3
Frame 1597884785

GSAP SKILLS

Global Species Action Plan – Species Conservation Knowledge, Information, Learning, Leverage and Sharing Online Knowledge Platform

Socials

Useful links

  • About GSAP
  • About GSAP SKILLS
  • Featured Content
  • GBF Targets & Actions
  • Tech4Species
  • Contact
  • Privacy Policy
  • Terms of Use

Copyright © 2025. All Rights Reserved.

We are using cookies to give you the best experience on our website.

You can find out more about which cookies we are using or switch them off in .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

3rd Party Cookies

This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.

Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Additional Cookies

This website uses the following additional cookies:

(List the cookies that you are using on the website here.)

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!