Conservación de la Microcuenca San Pablo: una historia de éxito de gobernanza compartida entre municipio y población local

Conservación de la Microcuenca San Pablo: una historia de éxito de gobernanza compartida entre municipio y población local

La microcuenca de San Pablo, como bosque protector de nacimientos de agua, constituye una zona estratégica para el Municipio, el cual ha debido arbitrar medios necesarios para su protección a raíz de un nuevo escenario de producción: el cultivo de aguacate y sus consecuencias ambientales como la contaminación hídrica por los pesticidas y fertilizantes utilizados, la disminución de vegetación y bosques y la consecuente pérdida de conectividad ecológica con las demás microcuencas.
Entre las principales acciones de conservación implementadas se encuentran el aislamiento de los sitios de recarga hídrica para el control de daños por ingreso de ganado, la reforestación con especies nativas y la firma de acuerdos entre cultivadores de aguacate e instituciones del Estado en todos sus niveles, a fin de  reducir la presión sobre el recurso hídrico.

Publication
2021