El Instituto Ecozinha fue fundado por dueños de restaurantes en busca de una solución pagada para la gestión de sus residuos, Pay-As-You-throw, cuyos resultados fuesen ambientalmente superiores, destinándolos a la Economía Circular como nuevo insumo. El Instituto trabaja en la educación medioambiental en bares y restaurantes, promoviendo la separación de los residuos en 4 fracciones, enfocado en la logística local y la practicidad de la separación dentro de los establecimientos: orgánico, vidrio, reciclables y desechos. Adopta como meta el Zero Waste (Basura Cero), buscando una desviación (del vertedero) superior al 90% del total de los residuos generados en los establecimientos. También trabaja en la organización una red de empresas para la recolección, transporte y beneficio de los residuos orgánicos y de vidrio, promoviendo así una recuperación entre el 85-95% del total generado por estos residuos en bares y restaurantes.