Se necesitaron 9 años para formalizar el Régimen Especial de Manejo del Parque Nacional Natural Cahuinarí, tiempo que transcurrió entre un gran número de reuniones, charlas, jornadas de mambeo (ritual indígena), trasnochadas y muchas discusiones. El diálogo de saberes, la espera y el arduo trabajo valieron la pena, hoy en día este REM es el instrumento de planificación que contempla el modelo de gobernanza para Cahuinarí, es coordinado por 3 instancias que incluyen a las comunidades indígenas y a la autoridad tradicional del territorio. En su implementación se han establecido acuerdos que regulan el aprovechamiento de recursos naturales al interior de las comunidades, en las diferentes áreas del territorio y en las zonas limítrofes entre el territorio PANI y las áreas vecinas, así mismo, se han identificado ocho Prioridades Integrales de Conservación, una de ellas, la chagra, en donde las mujeres juegan un papel protagónico y otra, la tortuga charapa, que integra a familias enteras en el trabajo para su conservación.
