El plan maestro, en este caso es un instrumento de gestión muy importante donde se plasman los objetivos de conservación, las acciones a seguir y el plazo de ejecución de las mismas.
El reto para la Reserva Nacional Matsés (RNM) era generar un instrumento de gestión inclusivo de los requerimientos de conservación y aprovechamiento de una población culturalmente diversa (indígena y no indígena), con grupos enemistados y geográficamente dispersos.
Para ello, se idearon diferentes metodologías como talleres interculturales con participación de intérpretes indígenas, la generación de contenidos amigables donde se reconoce y evidencia el conocimiento práctico y tradicional de la población local (estado de conservación de los paisajes y especies, calendarios de aprovechamiento), pasantías y otros recursos que contribuyeron al éxito del plan maestro, facilitando el diálogo y los acuerdos entre la población, el equipo de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y otros actores clave.