Parque Nacional Vicente Pérez Rosales es el primer parque nacional en Chile en incorporar infraestructuras de uso público inclusivo con material reciclado

CONAF en colaboración con diversas entidades, diseñaron una estructura para un nuevo sendero en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales utilizando material totalmente reciclado.

La obra, un plan piloto inédito en un área protegida, emplea plástico y envases de Tetra Pack para crear un material similar a la madera. Algunos de estos residuos se obtienen del propio parque, impidiendo su disposición en vertederos y convirtiéndolos en un material de alta calidad. El material utilizado es duradero, resistente a las condiciones climáticas adversas, absorbente térmico y acústico, ignífugo, sanitizable y no se corroe. Es más eficiente y de menor costo de matención que la madera tradicionalmente utilizada.

Esta solución presenta características para ser replicadas tanto en Chile como en otras áreas protegidas del mundo. Genera alianzas multisectoriales, ahorra recursos financieros y reduce el trabajo de mantención de los Guardaparques, al tiempo que mejora la gestión de visitantes, fomenta la inclusión y favorece la biodiversidad.