Fortaleciendo el turismo comunitario

En 1983 se creó el PNRA para proteger los bosques nublados de ceja de selva, selva alta y especies en extinción. También asegurar la estabilidad hidrológica de las cuencas de los ríos Abiseo, Túmac y Montecristo.

Alrededor del PNRA se ubican 11 comunidades. Básicamente, en el sector oriental es donde se han venido desarrollando las actividades turísticas, aunque se está considerando su ampliación hacia otros sectores del PNRA.

El turismo es la segunda actividad económica en importancia, viéndose afectada significativamente por la pandemia. Sin embargo, las comunidades muestran interés en reactivar y potenciar esta actividad como estrategia de diversificación de ingresos. Con el apoyo de UICN/Planeterra, se trabajó con cinco comunidades en la construcción del Plan de Acción Comunitario, basado en las necesidades de las comunidades y teniendo en cuenta el mercado turístico local, el mismo que fue socializado con gestores del área protegida, autoridades locales e instituciones con incidencia en el ámbito.