Este estudio trata de un análisis económico de 11 acciones de restauración del paisaje en Honduras, que van desde la restauración de áreas agrícolas (pastos, granos básicos, cafetales) hasta las áreas forestales (bosque de pino y de mangle). Abarca 14 indicadores financieros, cuatro indicadores ambientales y dos indicadores sociales que sirven para comparar las técnicas de restauración mediante un análisis multicriterio. Con los hallazgos detallados en este informe, los(as) tomadores(as) de decisión procedieron con la priorización de las técnicas para la restauración en el marco del Programa Nacional de Recuperación de Bienes y Servicios de Ecosistema Degradados, teniendo en cuenta sus respectivos impactos financieros, sociales (medios de vida, creación de empleo) y ambientales (balance de GEI, erosión, exportación de sedimentos y producción de leña).
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.