Esta obra presenta la situación de la gobernanza ambiental e indígena en Bolivia y Perú, a fin de ampliar la discusión sobre la gobernanza, sus principios normativos y políticas de aplicación, a través de ejemplos claros y puntuales. La gobernanza ambiental está relacionada con la protección de las áreas protegidas, la conservación de los recursos naturales y en el debate socioambiental y político sobre el cambio climático. En el espacio de la gobernanza, los procesos de concertación y la institucionalización de arreglos dan paso a las políticas públicas como respuesta a las demandas e inquietudes de variados actores sociales. La gobernanza es un instrumento analítico que permite comprender el sistema social-político, es resultado de las interacciones sociales y la interpretación a la cual se le somete. La gobernanza de los recursos naturales, de las áreas protegidas y la indígena, se refieren al sistema de regulación de la intervención de los actores. Ésta se genera en diversos ámbitos: local, nacional, regional y global, y se refleja en los acuerdos y tratados internacionales adoptados por las naciones y respaldados or las obligaciones legales establecidas en las constituciones de cada país y en los procesos impulsados desde las organizaciones de la sociedad civil.
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.