Conservando el bosque andino del Santuario de Flora y Fauna Galeras: Una historia exitosa de restauración ecológica participativa

Las áreas protegidas administradas por Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) presentan conflictos socioambientales con las comunidades campesinas, derivado de situación de uso ocupación y tenencia al interior de las Áreas Protegidas (AP). Este aspecto ha venido alterando el estado de conservación y sus servicios ecosistémicos asociados. En ese sentido, el Santuario de Flora y Fauna Galeras (SFFG) ha implementado desde el año 2007 la estrategia de Restauración Ecológica Participativa, la cual ha disminuido las presiones propiciadas por la ganadería y la agricultura, a la vez ha permitido la recuperación y restauración de las áreas alteradas en el AP. Paralelo a este proceso, el SFFG inició en el año 2018 un proceso de concertación de acuerdos ambientales entre PNNC y los campesinos que hacen uso de predios al interior del AP, con el fin de dar cumplimiento a su misión de conservación y de esta manera hacerlos participes en los procesos misionales.