
Redes Educativas como plataformas para la educación ambiental
Los impactos ocasionados por las actividades antropogénicas en las tres áreas protegidas que integran la Reserva de Biosfera Cacique Lempira “Señor de las Montañas” obligó a analizar metodologías de educación ambiental que tuvieran un efecto multiplicador entre la población estudiantil y las comunidades alrededor de cada centro escolar. Para realizar este proceso, se analizó la posibilidad de hacerlo, a través de las Redes Educativas, de esta manera se logró concientizar y sensibilizar acerca de la importancia de los recursos naturales a docentes y estos a la vez, hicieron un efecto multiplicador, no solo dentro de las aulas, sino también a través de las Escuelas para padres/madres. Esta metodología de educación ambiental, implementada a través de las Redes Educativas, fácilmente se podría replicar no solo en otras áreas protegidas del país, sino también en las demás reservas de biosfera a nivel nacional.