Investigación de tránsito, conservación y monitoreo de megafauna marina

Investigación de tránsito, conservación y monitoreo de megafauna marina

Debido a la pesca ilegal en el Parque Nacional Isla del Coco, en 2021, el Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica amplió esta área marina protegida a 54.844 km2, así como el Área Marina de Manejo del Bicentenario a 106.285,56 km2. El objetivo es aumentar la conectividad entre estas áreas para proteger los montes submarinos que son hábitats de distintas especies de fauna. En este contexto, nació la iniciativa de investigar el tránsito, conservación y monitoreo de megafauna marina (grandes mamíferos marinos y peces pelágicos como tiburones, rayas y atunes), a través de la alianza entre Costa Rica, Francia y Reino Unido, cuyo objetivo es conservar el 30 % de la superficie terrestre y marina de Costa Rica para el 2030. 

Cabe señalar que en este país se implementa desde 2017 un plan para monitorear mamíferos marinos, con protocolos diseñados para evaluar su estado de conservación y distribución en áreas costeras.