Integrando la Conservación del Ecosistema de Jalca en la Planificación Local para Asegurar la Provisión de Agua

Integrando la Conservación del Ecosistema de Jalca en la Planificación Local para Asegurar la Provisión de Agua

En las últimas décadas, la Jalca, ecosistema altoandino importante para la regulación hídrica, se ha visto amenazada por su mal manejo y los cambios en las precipitaciones asociados al cambio climático. Ante esto, el Proyecto Páramo Andino promovió la conservación de la Jalca como fuente de agua, trabajando con la población un plan de manejo participativo, en el cual se priorizaron medidas de conservación del ecosistema y para aprovechar mejor el agua, que juntas contribuyen a la adaptación al cambio climático. Entre las medidas estan: protección de ojos de agua y manantiales con plantaciones de queñual (Polylepis spp.) y pircas de piedras; agroforestería, viveros forestales y forestación con queñual en macizos y protección de praderas con cercos vivos; construcción de microreservorios e instalación de riego por aspersión. Estas medidas fueran recogidas y financiadas por los gobiernos locales y tomadas en cuenta por el gobierno regional para determinar prioridades de conservación.