La relación del humano como un componente más de la naturaleza ha generado una gama amplia de interacciones, siendo una de ellas, la relación biocultural del jaguar y la naturaleza con las poblaciones indígenas de América. Esta relación única es de las pocas relaciones que persisten en la actualidad, pese a los procesos históricos que la han afectado.
El jaguar en el mundo prehispánico, y todavía en algunas zonas de México, es considerado el corazón del monte; guardían y dios de los espacios naturales. Pese a su riqueza cultural y biológica, las condiciones sociales y ambientales han reducido su espacio simbólico, material y ecológico.
Biofutura es pionera en aplicar un modelo biocultural y ético para la conservación de la naturaleza, a través de la restructuración de la relación humano-naturaleza, siendo el jaguar especie clave para acercar a las personas a la naturaleza, a sus raíces culturales y a la comprensión de la animalidad y su relación con la bioética.