
“Gestión participativa y zonificación ambiental como herramientas eficaces en la preservación del Manglar de Barra Grande”
El área de protección “Manguezal de Barra Grande” ha sufrido procesos devastadores con deforestación del ecosistema, causado por la ocupación humana, construcciones irregulares, instalaciones para extracción de sal, cultivo de camarones (cría de camarones en cautiverio), actividades contaminante como vertido de efluentes y residuos sólidos. Gracias a la implementación de una estrategia basada en una gestión compartida, participativa y alineada entre la comunidad, el poder público local y las empresas instaladas como así también una administración pública local altamente comprometida con la responsabilidad socio-ambiental, se ha logrado revertir esa nefasta situación convirtiendo este caso en un modelo altamente replicable en otras áreas con circunstancias similares.
De esta manera se ha logrado proteger los manglares, caatinga, mata atlántica como así tambien la protección de varias especies animales.