El caso del Santuario de Flora y Fauna Galeras: un modelo de gobernanza compartida

El caso del Santuario de Flora y Fauna Galeras: un modelo de gobernanza compartida

Durante mucho tiempo, los ecosistemas del Santuario de Flora y Fauna Galeras sufrieron  los efectos negativos derivados del crecimiento de la población humana que habita en las zonas rurales/urbanas aledañas. Este hecho afectó considerablemente tanto los bienes y servicios ecosistémicos ofrecidos por el Santuario como la conectividad de éste con otras áreas protegidas (y su zona de influencia). Sin embargo, desde 1998, y con la implementación de la “Política para la Participación Social en la Conservación”, fue posible promover varias iniciativas que contribuyeron a mejorar la representatividad y conectividad ecológica bajo formas de gobernanza compartida. Además, gracias al compromiso con las comunidades campesinas, autoridades locales, propietarios privados y otros actores se ha logrado avanzar en la creación de reservas locales y reservas naturales de la sociedad civil, las cuáles realizan, actualmente,  un aporte invaluable en la conservación de ecosistemas estratégicos.

Publication
2021