Related content
Plan de acción para la conservación de la cotorra cabeciamarilla (Amazona barbadensis) en toda su área de distribución 2022-2031
La cotorra cabeciamarilla (Amazona barbadensis) es una de las pocas especie dentro del género Amazona adaptada a vivir en ambientes áridos y semiáridos. El plan de acción para la conservación de la cotorra cabeciamarilla (2022-2031) es el primer plan de acción para toda su área de distribución, convirtiéndose en un importante documento que contiene el accionar con la especie durante los próximos diez años, con la identificación de los responsables y posibles colaboradores. En este documento se han incluido acciones que se han venido realizando, así como nuevas acciones que también serán beneficiosas para la conservación de la especie, dentro de las cuales destacan acciones enfocadas en generar condiciones para la reintroducción de la especie en Aruba.
Relevancia cultural y espiritual de la naturaleza
Estas directrices ofrecen un enfoque hacia la creación de un papel prominente y apropiado para la relevancia cultural y espiritual de la naturaleza dentro de la gobernanza y la gestión de las áreas protegidas y conservadas. Intentan superar algunas de las dificultades causadas por los objetivos contradictorios a la hora de comprometerse con la cultura en el contexto de la conservación de la naturaleza. Lo hacen reconociendo la diversidad global de visiones del mundo, sistemas de gobernanza, religiones y lenguas que conforman las diferentes formas de entender la naturaleza.
Sustainable agriculture and Nature-based Solutions
Unsustainable agricultural practices are among the main causes of biodiversity loss, climate change, and pollution globally. It is thus essential to integrate environmental conservation practices in the agriculture sector when looking at pathways for a sustainable future. In this context, Nature-based Solutions (NbS) could be a critical tool for improving the status of productive landscapes. This publication focuses on the relationship between sustainable agricultural practices and the concept of Nature-based Solutions, and specifically the applicability of the IUCN Global Standard for NbS™ in agricultural contexts. The aim is to provide experts and policymakers with ideas, recommendations, and concrete uses for these tools, in order to outline a potential path to a more sustainable future for the agricultural sector.