Cacao sin deforestación en la Reserva Comunal Yanesha y su paisaje asociado

Cacao sin deforestación en la Reserva Comunal Yanesha y su paisaje asociado

El modelo de cogestión en la Reserva Comunal Yanesha (RCY) es reconocido por el Estado Peruano a través de un Contrato de Administración indefinido, con roles y funciones indelegables, entre SERNANP y AMARCY para su administración. Establece obligaciones para su conservación, la gestión y uso sostenible de los recursos a su interior y en territorios comunales. AMARCY como parte de la búsqueda de financiamiento para apoyar su gestión como administrador indígena de la RCY, con el apoyo de BOS+ y DRIS, impulsa desde 2015 la cadena de valor del cacao nativo, criollo y común con las 10 comunidades y 6 anexos colonos socios de la RCY. Con una propuesta técnica que en la RCY opta por un aprovechamiento sostenible del cacao nativo Eshpe para mercados especiales, en tanto en los territorios comunales apuesta por un manejo sostenible del cacao nativo, criollo y común en los bosques secundarios. Los cacaos criollos de los Yanesha y el cacao común (CCN-51) están en proceso de obtener la certificación orgánica con apoyo de CI.